
Los lumbricales son 4 músculos y se designan como primero, segundo, tercero y cuarto, contando de lateral a medial. Se dirigen hacia los tendones extensores de los cuatros últimos dedos.
Resumen
- Origen: tendones del flexor profundo de los dedos
- Inserción: expansión del extensor en el dorso de la falange proximal después de pasar a lo largo del lado lateral de las articulaciones metacarpofalángicas.
- Inervación: siguiendo el tendón original, es decir, dos lumbricales cubitales por nervio cubital (C8, T1), dos lumbricales radiales por nervio mediano
- Acción: proporcionar funciones motoras y propioceptivas, flexionar las articulaciones metacarpofalángicas, al cerrar el puño, extender la falange terminal.
Anatomía de los músculos lumbricales
Origen e inserción
Los músculos lumbricales primero y segundo se insertan únicamente en el borde lateral y ligeramente en la cara anterior del tendón correspondiente del músculo flexor profundo de los dedos. El tercero y cuarto se originan en los bordes laterales y la cara anterior de los tendones del músculo flexor profundo de los dedos, entre los cuales están situados.
Desde su origen, los músculos lumbricales alcanzan, en sentido divergente, la cara lateral de la articulación metacarpofalángica correspondiente. A esta altura el fascículo muscular da origen a una lengueta tendinosa, aplanada y delgada, que se une a la expansión tendinosa del músculo interóseo y termina con ella en el borde lateral del tendón extensor del dedo que le corresponde.
También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana
Irrigación
Cuatro fuentes separadas suministran sangre a estos músculos: el Arco palmar superficial, la arteria digital palmar común, el Arco palmar profundo y la arteria digital dorsal.
Inervación
- El primer y segundo músculos lumbricales son inervados por el nervio mediano (C8-Th1).
- El tercero y el cuarto son suministrados por el nervio cubital (C8-Th1).
Acción
Los músculos lumbricales flexionan la falange proximal y extienden las otras dos
Importancia clínica de los músculos lumbricales
Cuando los tendones del flexor común profundo de los dedos se separan distales de las superficies de origen de los músculos lumbricales se produce un fenómeno interesante: al tratar de cerrar el puño, los dedos extrañamente se extienden en su lugar.
Fisiopatología y mecanismo
Después de la separación de los tendones distales, los lumbricales ahora sirven como la nueva superficie de la inserción del flexor común profundo de los dedos. Esto significa, a pesar de que la persona activa conscientemente el músculo flexor, en realidad mueve los músculos lumbricales en su lugar.
Y dado que el flexor profundo de los dedos y los lumbricales son antagonistas en el PIP y el DIP, el cierre del puño intencionado conduce paradójicamente a una extensión de los dedos. Esta rareza se conoce clínicamente como el dedo lumbrical más y puede ocurrir después de lesiones o amputaciones.