El músculo supraespinoso es un músculo grueso y con forma de pirámides triangular, este se extiende desde la fosa supraespinosa, la cual ocupa por completo, hasta el extremo superior del húmero.
Resumen del músculo supraespinoso | |
---|---|
Origen | Fosa supraespinosa de la escápula |
Inserción | Tubérculo mayor del húmero |
Acción | Articulación del hombro: abducción del brazo, estabilización de la cabeza humeral en la cavidad glenoidea |
Inervación | Nervio supraescapular (C5, C6) |
Irrigación | Arteria supraescapular |
Origen e inserciones del músculo supraespinoso
El músculo supraespinoso es el más superior de los cuatro músculos del manguito rotador. Es un pequeño músculo de forma triangular, situado en la parte posterior de la escápula. Se origina en el aspecto medial de la fosa supraspinosa, una depresión cóncava situada sobre la espina dorsal de la escápula.
Las fibras musculares convergen en un tendón que es inferior al acromion de la escápula. Después de pasar sobre la articulación glenohumeral se inserta en la faceta superior en el tubérculo mayor del húmero.
Relación del músculo supraespinoso
El músculo supraespinoso se encuentra en lo profundo del músculo trapecio y es superior a la espina dorsal del músculo escápula e infraespinoso.
El tendón del supraespinoso está separado del ligamento coracoacromial, del acromion y del músculo deltoides por la bursa subacromial.
Función
La función es elevar el brazo desplazándose lateralmente: es, pues, abductor. Actúa asimismo como ligamento activo de la articulación del hombro. Este músculo junto a los músculos infraespinoso, músculo redondo menor y el músculo subescapular forman el manguito de los rotadores.
Inervación
Este músculo es inervado por el nervio supraescapular, con aportes nerviosos de C4, C5 y C6, mayoritariamente de C5
Irrigación
El músculo supraespino recibe el suministro arterial de la arteria supraescapular, una rama del tronco tirocervical de la arteria subclavia. La arteria supraescapular pasa a través de la muesca supraescapular, junto con el nervio supraescapular para suministrar al supraespinoso.
El supraespinoso a veces recibe un suministro de sangre colateral a través de la arteria escapular dorsal. El drenaje venoso es transportado por las mismas venas que acompañan a las arterias y drenan en la vena subclavia.
Aspecto clínico
Lesión
El uso excesivo de supraespinoso y la fatiga resultante pueden someter al atleta amateur a lesiones en el hombro.
Examen
El músculo supraespinoso se prueba con el hombro abducido 90 grados, flexionado 30 grados y luego rotado internamente al máximo; la presión hacia abajo es resistida principalmente por el supraespinoso