El plexo cardíaco es un plexo de nervios situados en la base del corazón. Está formado por ramas cardíacas derivadas de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático.
Anatomía del plexo cardíaco
Los nervios cardíacos simpáticos se derivan de los segmentos T1 a T4 y en parte del segmento T5 de la médula espinal. Son los estimuladores de la función cardíaca. Los nervios cardiacos parasimpáticos alcanzan el corazón a través del nervio vago (nervio craneal X). Son inhibidores de la función cardíaca.
El plexo cardíaco superficial
La parte superficial del plexo cardíaco se encuentra debajo del arco aórtico, frente a la arteria pulmonar derecha. Está formada por la rama cardíaca cervical superior del tronco simpático izquierdo y la rama cardíaca cervical superior inferior del tronco vago izquierdo. En ocasiones, se encuentra un pequeño ganglio, el ganglio cardíaco de Wrisberg, que forma una unión de estos nervios.
Ramas
- Plexo coronario anterior
- Plexo pulmonar anterior izquierdo
- a la parte profunda del plexo.
El plexo cardíaco profundo
La parte profunda del plexo cardíaco está situada frente a la bifurcación traqueal por encima del punto de división del tronco pulmonar (Carina) y detrás del arco aórtico. Está formada por los nervios cardíacos derivados de los ganglios cervicales del tronco simpático y las ramas cardíacas del vago y los nervios laríngeos recurrentes, excepto aquellos que suministran el plexo cardíaco superficial.
Ramas
El plexo cardíaco profundo se puede dividir en mitades derecha e izquierda. Desde la mitad derecha del plexo cardíaco profundo, una rama pasa frente a la arteria pulmonar derecha y da unas cuantas ramitas al plexo pulmonar anterior y luego continúa como parte del plexo coronario anterior.
La rama que pasa detrás de la arteria pulmonar derecha da ramas a la aurícula derecha y luego continúa como parte del plexo coronario posterior.
La mitad izquierda está esencialmente conectada con la parte superficial del plexo cardíaco y da ramitas a la aurícula izquierda y al plexo pulmonar anterior. Luego continúa formando la mayor parte del plexo coronario posterior.