
Suministra al aspecto medial de los hemisferios cerebrales de vuelta al lóbulo parietal.
Resumen |
![]() |
Origen | carótida interna |
Ramas | arterias centrales anteromediales; comunicante anterior; estriada medial distal; frontobasal medial |
Irrigación | corteza orbitaria; corteza frontal; corteza parietal; cuerpo calloso |
Vena satélite | Las venas cerebrales anteriores |
Anatomía de la arteria cerebral anterior
Segmentos
La arteria cerebral anterior (ACA) se divide en cinco segmentos:
- A1 (horizontal, precomunicante): procedente de la bifurcación terminal de la arteria carótida interna, que se extiende ~ 14 mm de longitud, terminando en la arteria comunicante anterior
- A2 (vertical, poscomunicante, infracallosa): que se origina en la arteria comunicante anterior, se extiende por delante de la lámina terminal y a lo largo del tronco del cuerpo calloso, y termina en el genu del cuerpo calloso o en el origen de la arteria callosomarginal
- A3 (precallosa): se extiende alrededor del genu del cuerpo calloso o distal al origen de la arteria callosomarginal, terminando donde la arteria gira directamente hacia atrás sobre el cuerpo calloso
- A4 (supracallosa): encima del cuerpo del cuerpo calloso anterior al plano de la sutura coronal
- A5 (poscallosa): encima del cuerpo del cuerpo calloso posterior al plano de la sutura coronal
La arteria pericallosa se refiere a la parte distal de la arteria cerebral anterior a partir de A2 (después del origen del arteria comunicante anterior) o de A3 (definido después del origen de la arteria callosomarginal). En el primer caso, los segmentos A2, A3 y A4-5 se refieren a los segmentos proximal, medio y distal de la arteria pericallosa, respectivamente.
Los segmentos A4 y A5 corren predominantemente a lo largo del surco calloso, pero en una minoría de casos corren por encima de éste, desde el medio hasta el giro del cíngulo.
También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana
Ramas
Hay dos patrones principales de ramificación de la arteria cerebral anterior. En la primera, la A2 emite la arteria callosomarginal (que se encuentra en el surco cingular), y continúa como la arteria pericallosa. En esta configuración, las ramas terminales (corticales) se desprenden de la arteria callosomarginal.
En la segunda configuración, la callosomarginal está ausente y las ramas terminales surgen directamente de la pericallosa.
- A1
arterias lenticuloestriadas mediales
arteria comunicante anterior - A2
arteria recurrente de Heubner
arteria orbitofrontal
arteria frontopolar - A3
arteria pericallosa
arteria callosomarginal (corre en el surco cingulado)
Ramas terminales (corticales)
Ramas orbitales, 2 o 3 en número, se ramifican sobre la superficie orbital del lóbulo frontal que suministra:
- corteza olfatoria
- giro recto
- giro orbital medial
Se nombran:
- arteria orbitofrontal
- arteria frontopolar
Suministro de ramas frontales:
- cuerpo calloso (con la excepción del esplenio)
• arteria pericallosa - giro del cíngulo
- giro frontal medial
- lóbulo paracentral (a medida que las ramas alcanzan el vértice para suministrar un trozo de corteza en la superficie, son responsables del suministro a las extremidades inferiores)
Suministro de ramas parietales:
- precúneo
Ramas centrales
Se suministran múltiples ramas pequeñas de suministro proximal (A1, arteria comunicante anterior, proximal A2):
- sustancia perforada anterior
- lámina terminal
- rostrum del cuerpo calloso
- tabique pelúcido
- parte anterior del putamen
- cabeza del núcleo caudado
- parte anteromedial de la extremidad anterior de la cápsula interna
Los dos últimos (cabeza del núcleo caudado y parte adyacente de la cápsula interna) son suministrados por la arteria recurrente de Heubner y las ramas perforantes más pequeñas asociadas. Tiene su origen cerca de la unión A1-arteria comunicante anterior-A2 y puede surgir de los tres, aunque generalmente es del A2. Se curva sobre sí mismo y está en riesgo por el recorte del aneurisma de la arteria comunicante anterior.
Anatomía variante de la arteria cerebral anterior
- Fenestración de la arteria cerebral anterior (ACA) con una incidencia reportada de 0-4% de la fenestración del segmento A1
- ácigos ACA: territorios ACA suministrados por un solo tronco A2; incidencia de ~ 2% (rango 0.2-4.0%)
- Trifurcación de la cerebral anterior: tres segmentos A2; incidencia de ~7.5% (rango 2-13%)
- cerebral anterior bihemisférico: un segmento A2 hipoplástico con dominio del segmento A2 contralateral que abastece a ambos territorios ACA; incidencia de ~4.5% (rango 2-7%)
- Ausencia/hipoplasia del segmento A1, dominio del segmento contralateral A1 y suministro al segmento ipsilateral A2 por una gran arteria comunicante anterior; el 10% de los individuos demuestran hipoplasia del segmento A1 usando un diámetro de 1,5 mm o menor.
- asimetría del segmento A1 que está asociado con el aneurisma de ACA
- arteria olfativa primitiva persistente