
La tabaquera anatómica (también conocida como fosa radial), es una depresión triangular que se encuentra en el aspecto lateral del dorso de la mano. Se encuentra a nivel de los huesos carpianos, y se ve mejor cuando el pulgar está extendido.
En el pasado, esta depresión se utilizaba para guardar el rapé (tabaco molido) antes de inhalarlo por la nariz, de ahí que se le diera el nombre de «tabaquera anatómica».
En este artículo, veremos la anatomía de la tabaquera anatómica, sus bordes, contenido y cualquier correlación clínica.

Anatomía de la tabaquera anatómica
Bordes
Como la tabaquera tiene forma triangular, tiene tres bordes, un piso y un techo:
- El borde del cúbito (medial): Tendón del extensor largo del pulgar.
- Borde radial (lateral): Tendones del extensor corto del pulgar y del abductor largo del pulgar.
- Borde proximal: Apófisis estiloides del radio.
- Piso: Huesos carpianos; escafoides y trapecio.
- Techo: Piel.
(Nota: Los términos «medial» y «lateral» se utilizan en el contexto de la posición anatómica, donde el antebrazo está supinado. Tenga cuidado al describir estos bordes, ya que al observar la tabaquera anatómica de un paciente, el antebrazo suele estar en pronación).
También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana
Es importante señalar que los tendones de los músculos forman los bordes, no los músculos en sí mismos.

Estructuras
El contenido principal de la tabaquera anatómica es la arteria radial, una rama del nervio radial, y la vena cefálica:
- La arteria radial: cruza el suelo de la tabaquera, luego gira en el medio y viaja entre las cabezas del músculo aductor del pulgar.
- El pulso radial puede palparse en algunos individuos colocando dos dedos en la porción proximal de la tabaquera anatómica.
- Rama superficial del nervio radial: se encuentra en la piel y el tejido subcutáneo de la tabaquera anatómica. Invierte la superficie dorsal de los tres dígitos y medio laterales, y el área asociada en el dorso de la mano.
- Vena cefálica: surge de la red venosa dorsal de la mano y cruza la tabaquera para subir por el aspecto anterolateral del antebrazo.
Importancia clínica
Fractura del escafoides
El hueso escafoides de la mano es el hueso carpiano más comúnmente fracturado, típicamente al caer sobre la mano estirada. En una fractura del escafoides, el rasgo clínico característico es el dolor y la sensibilidad en la tabaquera anatómica.
El escafoides corre un riesgo especial de necrosis avascular después de la fractura debido a su llamado «suministro de sangre retrógrado» que entra en su extremo distal.
Esto significa que una fractura en la parte media (o «cintura») del escafoides puede interrumpir el suministro de sangre a la parte proximal del hueso del escafoides haciéndolo avascular. Los pacientes con una fractura de escafoides que no se ha detectado, es probable que desarrollen osteoartritis en la muñeca en la edad adulta.