El músculo poplíteo es un músculo pequeño ubicado en la articulación de la rodilla. Se origina en el fémur y en el tercio posterior del menisco lateral, mientras que se inserta por encima del origen del músculo sóleo.
Estabiliza la región dorsal de la rodilla. Además, durante la extensión de la rodilla, la ligera rotación hacia afuera de la tibia en el fémur bloquea la articulación de la rodilla (la llamada rotación terminal). El músculo poplíteo es el responsable de invertir esta rotación terminal.
Resumen |
Origen | Cóndilo femoral lateral, asta posterior del menisco lateral de la articulación de la rodilla |
Inserción | Superficie posterior de la tibia proximal |
Inervación | Nervio tibial (L5-S2) |
Acción | Estabilización de la articulación de la rodilla |
Anatomía del músculo poplíteo
Origen e inserción
Se origina en el cóndilo lateral del fémur y en el asta posterior del menisco lateral. Desde allí corre medio caudalmente hacia la tibia y se inserta por encima del origen del músculo sóleo.
En el curso se encuentra dentro de una fascia compacta entre la fosa poplítea y la cápsula articular asegurada por el ligamento poplíteo arqueado. La inervación es suministrada por el nervio tibial (L5-S2).
Función
Una tarea general del músculo poplíteo es estabilizar la región dorsal de la rodilla. Durante la extensión de la rodilla, la ligera rotación hacia afuera (aproximadamente 5º) de la tibia en el fémur bloquea la articulación de la rodilla (la llamada rotación terminal). Dicho músculo es responsable de revertir esta rotación terminal.
En la cadena cinética abierta (es decir, el pie no está en el suelo), la tibia puede moverse libremente. Por lo tanto, el músculo poplíteo actúa en su inserción, rotando hacia dentro la tibia en el fémur.
En la cadena cinética cerrada (es decir, el pie está en el suelo), la tibia no puede girar. En este caso, el músculo poplíteo actuará sobre su origen, girando hacia afuera el fémur sobre la tibia.
Además, el músculo tira del menisco lateral hacia atrás durante la flexión de la rodilla, evitando así que quede atrapado. Aunque el músculo poplíteo se encuentra anatómicamente entre los flexores de la musculatura del muslo, su capacidad para flexionar la rodilla es realmente insignificante.
Importancia clínica
Lesión del músculo poplíteo
El músculo puede lesionarse en el ámbito de una ruptura del ligamento cruzado anterior o daños en el menisco lateral. En contraste, un daño aislado del músculo es bastante raro.
Clínicamente, los pacientes afectados se presentan con una rotación externa no natural de la tibia al doblar la rodilla. Además, a menudo se presentan otros síntomas generales como hinchazón muscular, edema o hemorragia y dolor detrás de la rodilla.